lunes, 31 de diciembre de 2012
Cruz Negra Anarquista
Historia de la Cruz Negra Anarquista (CNA) / Anarchist Black Cross (ABC) http://www.portaloaca.com/historia/historia-libertaria/1089-historia-de-la-cruz-negra-anarquista-cna-anarchist-black-cross-abc.html
Etiquetas:
Actualidad del anarquismo,
Pensamiento anarquista
domingo, 30 de diciembre de 2012
Libros
[Libro] Anarquismo y Educación - José Cuevas Noa http://periodicohumanidad.files.wordpress.com/2009/01/francisco-cuevas-noa-anarquismo-y-educacion.pdf
[Libro] Revolución no es Dictadura – Luiggi Fabbri
http://materialesfopep.files.wordpress.com/2011/12/luigi-fabbri-revolucic3b3n-no-es-dictadura.pdf
[Libro] Formas y tendencias del anarquismo - Rene Furth
http://www.solidaridadesrebeldes.kolgados.com.ar/IMG/pdf/formas_y_tendencias_del_anarquismo.pdf
[Libro] Fragmentos de antropología anarquista - David Graeber
http://www.viruseditorial.net/pdf/Fragmentos_de_antropologia_anarquista.pdf
[Libro] Cómo la No Violencia protege al Estado - Peter Gelderloos
http://www.nodo50.org/albesos/uploads/textos/noviolencia.pdf
[Libro] Revolución no es Dictadura – Luiggi Fabbri
http://materialesfopep.files.wordpress.com/2011/12/luigi-fabbri-revolucic3b3n-no-es-dictadura.pdf
[Libro] Formas y tendencias del anarquismo - Rene Furth
http://www.solidaridadesrebeldes.kolgados.com.ar/IMG/pdf/formas_y_tendencias_del_anarquismo.pdf
[Libro] Fragmentos de antropología anarquista - David Graeber
http://www.viruseditorial.net/pdf/Fragmentos_de_antropologia_anarquista.pdf
[Libro] Cómo la No Violencia protege al Estado - Peter Gelderloos
http://www.nodo50.org/albesos/uploads/textos/noviolencia.pdf
martes, 25 de diciembre de 2012
El silencio es una nube de tensión que marca los pasos de nuestros verdugos
El ruido de las micros anuncia que el momento se acerca. Fuego en los motores, en los escudos, en la mímica del absurdo, en el espanto de vuestra riqueza, en el alma persuadida por los encantos del todo poderoso Dios del acaparamiento.
El egoísmo es yutas, el miedo leyes.
La aparente calma es
una ficción producto de la fragmentación social del neoliberalismo salvaje.
domingo, 23 de diciembre de 2012
Documental: Rebelde Amanecer Awka Liwen (Osvaldo Bayer 2010)
viernes, 21 de diciembre de 2012
Película: Un mundo mejor
Un mundo mejor narra la historia de Simón Radowitzky, militante obrero anarquista ucrano-argentino. Fue uno de los más célebres presos del penal de Ushuaia, donde fue condenado a reclusión perpetua por el atentado con bomba que mató al jefe de policía Ramón Lorenzo Falcón, responsable de la brutal represión de la semana roja de 1909 en Buenos Aires.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Documental: La vuelta de Osvaldo Bayer
viernes, 23 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
Documental: Lemún Renace
domingo, 4 de noviembre de 2012
Documental: Vivir de pie, las guerras de Cipriano Mera
sábado, 3 de noviembre de 2012
Película: 4 meses, 3 semanas y 2 días
Película: Simón y los robles (Simon och ekarna)
Año 2011 / duración 122 min / País Suecia Directora: Lisa Ohlin / Guión Marnie Blok, Lisa Ohlin (Basada en la novela de Marianne Fredriksson "La historia de Simon")
Película: El Laberinto del Fauno
miércoles, 31 de octubre de 2012
Dead Kennedys - Halloween (with lyric)
viernes, 26 de octubre de 2012
Crass - Big A Little A (subtitulada)
Crass - Demoncrats (with lyrics)
lunes, 15 de octubre de 2012
Caso Scala: terrorismo de Estado
Más información http://sovmadrid.cnt.es/noticia/v%C3%ADdeo-dosier-35-aniversario-del-montaje-caso-scala-para-reprimir-el-%C3%A9xito-del-movimiento-ana
domingo, 14 de octubre de 2012
Película: Ni Dios Ni Patrón Ni Marido
La película 'Ni Dios, ni patrón, ni marido' narra los hechos que culminaron en la creación de "La Voz de la Mujer" en 1886, el periódico anarcofeminista desde el cual un grupo de pioneras bregaba por el amor libre, la igualdad de derechos y el fin de toda dominación cuando aún no despuntaba el siglo XX.
El periódico "La Voz de la Mujer" es el primero en Latinoamérica que englobó las ideas anarquistas y feministas.
Vida y muertes de Buenaventura Durruti
Se grabó durante los meses de febrero y marzo de 1999 en La Cúpula, sala de ensayos de Els Joglars en Pruit. El documental refleja el sistema de trabajo de la compañía a través del proceso de creación seguido para recrear el personaje de Durruti y las circunstancias históricas que le rodearon y de las que fue protagonista. Dirigido por el cineasta francés Jean Louis Comolli autor de seis películas de ficción y una veintena de documentales. Vida y muertes de Buenaventura Durruti, anarquista se presentó en el Festival Internacional de Cine de Valladolid, fuera de concurso, dentro de la sección Tiempo de historia.
Vía http://www.portaloaca.com/
sábado, 6 de octubre de 2012
Documental END:CIV / Resiste o Muere
FIN:CIV (el fin de la civilización) es una película que examina la adicción a la violencia sistematica y la explotación al medio ambiente que domina las culturas “civilizadas” occidentales. Los temas de FIN:CIV son basados en los libros “Endgame” de el autor Norte-Americano Derrick Jensen donde el pregunta: Si tu tierra es invadida por extra-terrestres que destruyen los bosques, envenenan el agua y el aire, y contaminan las cosechas, resistirias la ocupación? La super-explotactión de recursos naturales es la razón principal por la cual las grandes civilizaciones fallecen. En estos momentos el mundo está en crisis: la economía en caos, escasez de petróleo, calentamiento global fuera de control y desorden político. Los titulares en los diarios repiten articulo tras articulo sobre corrupción y numerosas traiciones al fideicomiso publico. Nosotros somos testigos de como este sistema se desploma y en su desesperación trata de agarrar todo lo que puede hasta que no quede nada. Ante toda esta destrucción, vemos actos de valentía autentica por comuneros en los lugares mas afectados. FIN:CIV documenta actos heroicos de resistencia, dentro de las comunidades que sufren la represión continua y violencia del sistema actual. Ademas FIN:CIV analiza los mitos mas predominantes en la izquierda y nos hace examinar cuales son las tácticas que nos llevaran a un mejor futuro. Derrick Jensen narra varias partes de FIN:CIV y hace un llamado para que protejamos a la tierra como si fuera nuestra madre. FIN:CIV deconstruye el sistema capitalista y los mecanismos que lo perpetúan, con rápidos montajes, gráficas, comedia, animación, y música. También relata historias personales en las cuales individuos hacen grandes sacrificios para defender sus hogares. “FIN:CIV” es un documental para nuestros tiempos, tiempos en los que tenemos que actuar con firmeza, si queremos salvar lo que queda del planeta.
domingo, 30 de septiembre de 2012
Historia Inmediata, Los Anarquistas
Documental sobre los anarquistas, su arraigo en España, auge, caida, el fin de la guerra, el exilio, el franquismo, con intervenciones de Federica Montseny, Cipriano Damiano, Ramon Alvarez, Juanel, Luis Andres Edo, Eliseo Bayo,etc-
Etiquetas:
Historia,
Pensamiento anarquista
martes, 25 de septiembre de 2012
'Desmontando a Darwin' (interesante entrevista a Maximo Sandín).
miércoles, 19 de septiembre de 2012
La no violencia y el mito de Gandhi
Fragmento del documental END:CIV El fin de la civilización.
https://www.youtube.com/watch?v=6HtdpX5b_zM
La no
violencia es estatista - Peter Gelderloos
Etiquetas:
Actualidad del anarquismo,
patriarcado,
Pensamiento anarquista
Película : Te doy mi alma (The Soul Keeper)
País: Italia - Francia, Idioma: Inglés (Subtitulada) Duración: 90 min. Género: Drama Director: Roberto Faenza Actores: Iain Glen, Emilia Fox, Craig Ferguson, Caroline Ducey, Jane Alexander, Viktor Sergachyov, Ivan Igogin, Joanna David.
Sabina Spielrein (Fox), una joven judía rusa de 19 años, es admitida por el Dr. Carl Gustav Jung (Glen) en un psiquiátrico en 1905, pero al poco tiempo de iniciar un viaje a través del psicoanálisis, el médico cae víctima de los encantos físicos e intelectuales de la paciente. Ella se recupera y se convierte en psicoanalista, pero a la vez frustra la pasión que siente por Jung. En su trabajo funda la Enfermería Blanca, escuela de psicoanálisis infantil, una escuela que es vigilada cercanamente por el régimen estalinista en la Unión Soviética. La película se basa en la historia real de Sabina Spielrein, quien fuese paciente tanto de Jung como de Sigmund Freud, antes de ser asesinada en 1942 por tropas nazis. La película ganó tres premios en el Festival de Flaiano y tuvo cuatro nominaciones a los David di Donatello, los "Oscar del cine italiano".
No todos los videos presentan un carácter anarquista, también incluiremos cine y documentales diversos, e incluso material cercano a tendencias autoritarias del pensamiento, pero que en lo posible, aporten elementos para el debate y la reflexión.
Características fundamentales del sujeto neoliberal
Ponencia: La producción de subjetividad y los mecanismos psico-sociales y culturales integradores de la personalidad en el proceso de capitalización, por Concepción Ortega
Las Jornadas Libertarias, Parc Guëll 1977
Vídeo de las Jornadas Libertarias realizadas en el Parc Guëll, Barcelona 1977. Realizado con imágenes cedidas por un particular para ser presentado como parte del proyecto La Ruta del Anarquismo, del Colectivo Turismo Táctico. Aclaración: Esta es una nueva versión donde se elimina la música de Lou Reed. La música de este vídeo corresponde a los grupos Iceberg y La banda trapera del río, que participaron en la Jornadas Libertarias.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Audio/Charla Violencia y Control Social
Charla de Peter Gelderloos autor del libro “Cómo la No-Violencia defiende al estado” http://noticiasyanarquia.blogspot.com/2012/09/la-no-violencia-es-estatista-peter.html
A través de un exhaustivo análisis del pacifismo y sus
intencionalidades políticas, estratégicas y discursivas, el autor nos
insta a desenmascararlo para situarlo en el plano de los falsos
opositores al Estado, como engranaje y estructuración del poder.
Etiquetas:
Actualidad del anarquismo,
Pensamiento anarquista
Documental: LA TOMA (The Take)
La toma (The Take) es un documental de 2004 realizado por Naomi Klein y dirigido por Avi Lewis. Cuenta la historia de los trabajadores de Argentina que reclaman el control de las plantas industriales cerradas donde una vez trabajaron, para convertirlas en cooperativas de trabajadores. Sus frases de presentación son "Despide al jefe" y "Ocupar, resistir, producir".
Película: London River (A la orilla del río)
Dirección: Rachid Bouchareb País: Francia, El Reino Unido, Argelia Año: 2009
Fecha de estreno: 16/07/2010 Duración: 87 min. Género: Drama.
Una tradicional mujer inglesa y un africano musulmán buscan desesperadamente a sus respectivos hijos, desaparecidos en los atentados terroristas cometidos en Londres el 7 de julio del 2005.
Una tradicional mujer inglesa y un africano musulmán buscan desesperadamente a sus respectivos hijos, desaparecidos en los atentados terroristas cometidos en Londres el 7 de julio del 2005.
sábado, 15 de septiembre de 2012
El experimento de Stanley Milgram "Obediencia a la autoridad"
El experimento de Milgram fue una serie de experimentos de psicología social llevada a cabo por Stanley Milgram, psicólogo en la Universidad de Yale, y descrita en un artículo publicado en 1963 en la revista Journal of Abnormal and Social Psychology bajo el título Behavioral Study of Obedience (Estudio del comportamiento de la obediencia) y resumida en 1974 en su libro Obedience to authority. An experimental view (Obediencia a la autoridad. Un punto de vista experimental). El fin de la prueba era medir la disposición de un participante para obedecer las órdenes de una autoridad aun cuando éstas pudieran entrar en conflicto con su conciencia personal.
El investigador (V) persuade al participante (L) para que dé
lo que éste cree son descargas eléctricas dolorosas a otro sujeto (S), el cual
es un actor que simula recibirlas. Muchos participantes continuaron dando
descargas a pesar de las súplicas del actor para que no lo hiciesen.
Los experimentos comenzaron en julio de 1961, tres meses
después de que Adolf Eichmann fuera juzgado y sentenciado a muerte en Jerusalén
por crímenes contra la humanidad durante el régimen nazi en Alemania. Milgram
ideó estos experimentos para responder a la pregunta: ¿Podría ser que Eichmann
y su millón de cómplices en el Holocausto sólo estuvieran siguiendo órdenes?
¿Podríamos llamarlos a todos cómplices?
Milgram resumiría el experimento en su artículo "Los
peligros de la obediencia" en 1974 escribiendo:
Los aspectos
legales y filosóficos de la obediencia son de enorme importancia, pero dicen
muy poco sobre cómo la mayoría de la gente se comporta en situaciones
concretas. Monté un simple experimento en la Universidad de Yale para probar
cuánto dolor infligiría un ciudadano corriente a otra persona simplemente
porque se lo pedían para un experimento científico. La férrea autoridad se
impuso a los fuertes imperativos morales de los sujetos (participantes) de
lastimar a otros y, con los gritos de las víctimas sonando en los oídos de los
sujetos (participantes), la autoridad subyugaba con mayor frecuencia. La
extrema buena voluntad de los adultos de aceptar casi cualquier requerimiento
ordenado por la autoridad constituye el principal descubrimiento del estudio.
Stanley Milgram.
The Perils of Obedience (Los peligros de la obediencia. 1974)
Fuente info wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Milgram
Economía y anarquismo - Parte 1
Economía y anarquismo - Parte 2
Charla del otoño libertario 2007. Ponente: José Luis Velasco.
Introducción a la economía del Comunismo Libertario:
Etiquetas:
Economía,
Pensamiento anarquista
FASINPAT - Fábrica sin patrón
viernes, 14 de septiembre de 2012
Hegel, dialéctica del amo y el esclavo
Breve introducción al pensamiento de Hegel
No todos los videos presentan un carácter anarquista,
también incluiremos cine y documentales diversos, e incluso material cercano a
tendencias autoritarias del pensamiento, pero que en lo posible, aporten
elementos para el debate y la reflexión.
Documental: Sacco and Vanzetti (Peter Miller, 2006)
La Fuerza Continuada (Sobre el Estado)
Etiquetas:
Educación,
Pensamiento anarquista
Editorial Sinapsis Nº3: Patriotismo
"El patriotismo burgués, tal como yo lo concibo, es sólo una pasión muy despreciable, muy mezquina, especialmente mercenaria y profundamente antihumana, que tiene por objeto la preservación y el mantenimiento del poder del Estado nacional, es decir, la conservación de todos los privilegios de los explotadores a lo largo de la nación". Mijaíl Bakunin
Etiquetas:
Cine Libertario,
Pensamiento anarquista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)