Documental sobre los anarquistas, su arraigo en España, auge, caida, el fin de la guerra, el exilio, el franquismo, con intervenciones de Federica Montseny, Cipriano Damiano, Ramon Alvarez, Juanel, Luis Andres Edo, Eliseo Bayo,etc-
domingo, 30 de septiembre de 2012
Historia Inmediata, Los Anarquistas
Etiquetas:
Historia,
Pensamiento anarquista
martes, 25 de septiembre de 2012
'Desmontando a Darwin' (interesante entrevista a Maximo Sandín).
miércoles, 19 de septiembre de 2012
La no violencia y el mito de Gandhi
Fragmento del documental END:CIV El fin de la civilización.
https://www.youtube.com/watch?v=6HtdpX5b_zM
La no
violencia es estatista - Peter Gelderloos
Etiquetas:
Actualidad del anarquismo,
patriarcado,
Pensamiento anarquista
Película : Te doy mi alma (The Soul Keeper)
País: Italia - Francia, Idioma: Inglés (Subtitulada) Duración: 90 min. Género: Drama Director: Roberto Faenza Actores: Iain Glen, Emilia Fox, Craig Ferguson, Caroline Ducey, Jane Alexander, Viktor Sergachyov, Ivan Igogin, Joanna David.
Sabina Spielrein (Fox), una joven judía rusa de 19 años, es admitida por el Dr. Carl Gustav Jung (Glen) en un psiquiátrico en 1905, pero al poco tiempo de iniciar un viaje a través del psicoanálisis, el médico cae víctima de los encantos físicos e intelectuales de la paciente. Ella se recupera y se convierte en psicoanalista, pero a la vez frustra la pasión que siente por Jung. En su trabajo funda la Enfermería Blanca, escuela de psicoanálisis infantil, una escuela que es vigilada cercanamente por el régimen estalinista en la Unión Soviética. La película se basa en la historia real de Sabina Spielrein, quien fuese paciente tanto de Jung como de Sigmund Freud, antes de ser asesinada en 1942 por tropas nazis. La película ganó tres premios en el Festival de Flaiano y tuvo cuatro nominaciones a los David di Donatello, los "Oscar del cine italiano".
No todos los videos presentan un carácter anarquista, también incluiremos cine y documentales diversos, e incluso material cercano a tendencias autoritarias del pensamiento, pero que en lo posible, aporten elementos para el debate y la reflexión.
Características fundamentales del sujeto neoliberal
Ponencia: La producción de subjetividad y los mecanismos psico-sociales y culturales integradores de la personalidad en el proceso de capitalización, por Concepción Ortega
Las Jornadas Libertarias, Parc Guëll 1977
Vídeo de las Jornadas Libertarias realizadas en el Parc Guëll, Barcelona 1977. Realizado con imágenes cedidas por un particular para ser presentado como parte del proyecto La Ruta del Anarquismo, del Colectivo Turismo Táctico. Aclaración: Esta es una nueva versión donde se elimina la música de Lou Reed. La música de este vídeo corresponde a los grupos Iceberg y La banda trapera del río, que participaron en la Jornadas Libertarias.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Audio/Charla Violencia y Control Social
Charla de Peter Gelderloos autor del libro “Cómo la No-Violencia defiende al estado” http://noticiasyanarquia.blogspot.com/2012/09/la-no-violencia-es-estatista-peter.html
A través de un exhaustivo análisis del pacifismo y sus
intencionalidades políticas, estratégicas y discursivas, el autor nos
insta a desenmascararlo para situarlo en el plano de los falsos
opositores al Estado, como engranaje y estructuración del poder.
Etiquetas:
Actualidad del anarquismo,
Pensamiento anarquista
Documental: LA TOMA (The Take)
La toma (The Take) es un documental de 2004 realizado por Naomi Klein y dirigido por Avi Lewis. Cuenta la historia de los trabajadores de Argentina que reclaman el control de las plantas industriales cerradas donde una vez trabajaron, para convertirlas en cooperativas de trabajadores. Sus frases de presentación son "Despide al jefe" y "Ocupar, resistir, producir".
Película: London River (A la orilla del río)
Dirección: Rachid Bouchareb País: Francia, El Reino Unido, Argelia Año: 2009
Fecha de estreno: 16/07/2010 Duración: 87 min. Género: Drama.
Una tradicional mujer inglesa y un africano musulmán buscan desesperadamente a sus respectivos hijos, desaparecidos en los atentados terroristas cometidos en Londres el 7 de julio del 2005.
Una tradicional mujer inglesa y un africano musulmán buscan desesperadamente a sus respectivos hijos, desaparecidos en los atentados terroristas cometidos en Londres el 7 de julio del 2005.
sábado, 15 de septiembre de 2012
El experimento de Stanley Milgram "Obediencia a la autoridad"
El experimento de Milgram fue una serie de experimentos de psicología social llevada a cabo por Stanley Milgram, psicólogo en la Universidad de Yale, y descrita en un artículo publicado en 1963 en la revista Journal of Abnormal and Social Psychology bajo el título Behavioral Study of Obedience (Estudio del comportamiento de la obediencia) y resumida en 1974 en su libro Obedience to authority. An experimental view (Obediencia a la autoridad. Un punto de vista experimental). El fin de la prueba era medir la disposición de un participante para obedecer las órdenes de una autoridad aun cuando éstas pudieran entrar en conflicto con su conciencia personal.
El investigador (V) persuade al participante (L) para que dé
lo que éste cree son descargas eléctricas dolorosas a otro sujeto (S), el cual
es un actor que simula recibirlas. Muchos participantes continuaron dando
descargas a pesar de las súplicas del actor para que no lo hiciesen.
Los experimentos comenzaron en julio de 1961, tres meses
después de que Adolf Eichmann fuera juzgado y sentenciado a muerte en Jerusalén
por crímenes contra la humanidad durante el régimen nazi en Alemania. Milgram
ideó estos experimentos para responder a la pregunta: ¿Podría ser que Eichmann
y su millón de cómplices en el Holocausto sólo estuvieran siguiendo órdenes?
¿Podríamos llamarlos a todos cómplices?
Milgram resumiría el experimento en su artículo "Los
peligros de la obediencia" en 1974 escribiendo:
Los aspectos
legales y filosóficos de la obediencia son de enorme importancia, pero dicen
muy poco sobre cómo la mayoría de la gente se comporta en situaciones
concretas. Monté un simple experimento en la Universidad de Yale para probar
cuánto dolor infligiría un ciudadano corriente a otra persona simplemente
porque se lo pedían para un experimento científico. La férrea autoridad se
impuso a los fuertes imperativos morales de los sujetos (participantes) de
lastimar a otros y, con los gritos de las víctimas sonando en los oídos de los
sujetos (participantes), la autoridad subyugaba con mayor frecuencia. La
extrema buena voluntad de los adultos de aceptar casi cualquier requerimiento
ordenado por la autoridad constituye el principal descubrimiento del estudio.
Stanley Milgram.
The Perils of Obedience (Los peligros de la obediencia. 1974)
Fuente info wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Milgram
Economía y anarquismo - Parte 1
Economía y anarquismo - Parte 2
Charla del otoño libertario 2007. Ponente: José Luis Velasco.
Introducción a la economía del Comunismo Libertario:
Etiquetas:
Economía,
Pensamiento anarquista
FASINPAT - Fábrica sin patrón
viernes, 14 de septiembre de 2012
Hegel, dialéctica del amo y el esclavo
Breve introducción al pensamiento de Hegel
No todos los videos presentan un carácter anarquista,
también incluiremos cine y documentales diversos, e incluso material cercano a
tendencias autoritarias del pensamiento, pero que en lo posible, aporten
elementos para el debate y la reflexión.
Documental: Sacco and Vanzetti (Peter Miller, 2006)
La Fuerza Continuada (Sobre el Estado)
Etiquetas:
Educación,
Pensamiento anarquista
Editorial Sinapsis Nº3: Patriotismo
"El patriotismo burgués, tal como yo lo concibo, es sólo una pasión muy despreciable, muy mezquina, especialmente mercenaria y profundamente antihumana, que tiene por objeto la preservación y el mantenimiento del poder del Estado nacional, es decir, la conservación de todos los privilegios de los explotadores a lo largo de la nación". Mijaíl Bakunin
Etiquetas:
Cine Libertario,
Pensamiento anarquista
Autoeducación en el movimiento estudiantil chileno
Charla/Debate: Desobediencia y Autogestión
Charla/debate: la pedagogía libertaria
Reportaje: Autogestión, apoyo mutuo y cooperativismo
Empresa anarquista, un ejemplo de Autogestión.
Foro/Debate¿Son necesarios los partidos para la organización política?
Foro debate partidismo y apartidismo, organizado por estudiantes de castellano de la UPLA (Chile), 12 de enero 2012.
Etiquetas:
Actualidad del anarquismo,
sindicalismo
Gabriel Salazar: Reflexiones sobre la memoria y los movimientos sociales
Gabriel Salazar : Estado, ciudadanía y movimientos sociales
Gabriel Salazar Vergara (Santiago, 31 de enero de 1936) es
un historiador marxista chileno.
Galardonado con el Premio Nacional de Historia 2006, es en
la actualidad uno de los más destacados exponentes de la historiografía social
y política contemporánea chilena.
Documental: Puertas al Mar (Franja de Gaza)
Los pescadores palestinos de la Franja de Gaza ven como el área de faena se reduce cada vez más. Sus barcos van y vienen junto a la costa, pescan lo poco que encuentran en unas aguas altamente contaminadas. Se ganan la vida entre límites cambiantes que el ejército israelí impone con disparos. El mar, que siempre les dio de comer, ahora tiene puertas que no pueden cruzar.
Etiquetas:
Actualidad del anarquismo,
Cine Libertario
Documental: Si me vas a pegar no me grites
Película experimental en la cual se explora la conexión existente entre el modelo civilizatorio hegemónico actual y el surgimiento de formas particulares de relación del ser humano con el resto de la naturaleza. La película está construida como un collage, en el cual la visión crítica de la ecología social sirve de hilo conductor. En ella se utiliza a la agricultura para mostrar como el modelo civilizatorio hegemónico determina la materialización de tipos particulares de relaciones sociales, a la par que conduce a formas específicas de comprender y vincularse con la naturaleza. En la película también se muestra que existen alternativas a la lógica dominante, alternativas que actualmente coexisten en resistencia, luchando por sobrevivir.
Conferencia: Okupación, autogestión y agroecología
Presentamos un ejemplo práctico de toma de los medios de producción para su sociabilización. Recuperamos la capacidad de auto-organización para la satisfacción colectiva de nuestras necesidades.
Creemos imprescindible para el cambio social incidir en el sector primario a través de criterios enmarcados en la agroecología, estudiando los ecosistemas agrarios para una producción en equilibrio con el medio natural y con un enfoque integral y social.
Bajo el Asfalto está la Huerta de Valladolid y La Casa
Ponente: BAH Valladolid
Documental: Trueque
Documental: Religulous - Bill Maher (subtitulado)
Documental: El Juego de la Muerte (completo)
Título original: The Game of Death/Nacionalidad: Francia/Género: Sociedad/Año: 2010
Documental que sigue a 80 personas que se presentan voluntarias para participar en el piloto de un nuevo concurso de televisión y que, sin saberlo, están participando en un experimento similar a los que Stanley Milgram realizó en Yale en los años sesenta para estudiar el impacto de la autoridad en la obediencia de la población. Con ellos, Milgram pretendía encontrar una explicación al sometimiento de la sociedad civil alemana bajo el mandato de Adolf Hitler.
En este concurso, una glamurosa presentadora ordena a los concursantes que realicen descargas eléctricas a sus compañeros de juego cada vez que éstos fallen las preguntas de un cuestionario. El concurso comienza y, mientras tanto, un grupo de psicólogos analiza los inquietantes resultados.
Aunque el concurso es una farsa y las descargas eléctricas no son reales, ni el público en el plató ni los participantes lo saben. Parte del juego les obliga a convertirse en torturadores, realizando descargas eléctricas hasta niveles casi letales. El concurso avanza, la presión del público y de la presentadora es fuerte .¿ Realizarán descargas eléctricas los concursantes?, ¿hasta qué extremo serán capaces de llegar? ¿Qué estaríamos dispuestos a hacer si una figura de autoridad nos lo ordenara?
Este controvertido documental generó titulares de prensa por todo el mundo tras su reciente estreno en la televisión francesa. El experimento que muestra El juego de la muerte es una llamada de atención sobre la obediencia ciega a la autoridad y el poder de manipulación de la televisión..
Charla sobre la necesidad/posibilidad de las escuelas libres
Conferencia: Mujeres Anarquistas
Mujeres Anarquistas :: Michela Calazzo. Universidad de Sassari, Cerdeña, Italia. Conferencia Ofrecida en los Cursos de Verano de Casariche, el 25 de Agosto de 2011.
Documental : Los enemigos de la razón - Richard Dawkins
Los enemigos de la razón es un documental en dos partes escrito y presentado por el biólogo evolucionista Richard Dawkins. Según los creadores del documental:
¿Es racional que los muertos puedan comunicarse con los vivos y decirles cómo deberían vivir sus vidas? ¿Qué tal el clavarse alfileres en el cuerpo para liberar el flujo de energía Chi y curar las enfermedades? ¿O el doblar cucharas utilizando solo la mente? ¿Es eso racional? Richard Dawkins no piensa eso, y siente que es su deber el exponer aquellas creencias que existen sin pruebas científicas, que sin embargo logran mantener a la nación bajo su hechizo. Él se enfrentará a los defensores más importantes del mundo en su campo de experiencia, conocerá a las víctimas que los han utilizado y expondrá la historia de estos movimientos – desde los charlatanes que han ordeñado estas prácticas hasta los experimentos y pruebas que han fallado en producir resultados concluyentes
Documental: La decepción de Panamá - Barbara Trent (1992)
LA DECEPCIÓN DE PANAMA es un documental que ganó en 1992 el Oscar de la academia para la categoría Mejor Documental. La película es crítica de las acciones de los militares de los E.E.U.U. durante la invasión 1989 de Panamá por los Estados Unidos, la cobertura real de los hechos reales más allá de lo qeu presentaban los medios de los E.E.U.U. según lo predispuesto.
Fue dirigido por Barbara Trent del proyecto del Empowerment y narrado por la actriz Elizabeth Montgomery.Una de las muchas alegaciones hechas por la película es que los Estados Unidos probaron una cierta forma de laser o de arma de la energía nuclear durante la invasión. La película también incluye la cantidad de los sepulcros totales destapados después de que se fueron los Marines de los E.E.U.U. y testimonios de algunos de los 20.000 refugiados que huyeron de la cruel y despiadada invasión.
Película: Amor y Anarquía
Documental: Maquis
Documental que acerca al espectador los testimonios y las vivencias de estos opositores al régimen franquista, conocidos popularmente por luchar escondidos en montes y pueblos de la geografía de España.
El documental, de una hora de duración, analiza la figura de estos guerrilleros a través de sus propios testimonios y prestigiosos historiadores como Paul Preston, Secundino Serrano, Francisco Moreno Gómez y Justo Vila-Izquierdo revisan y arrojan luz sobre este momento histórico.
'El banquillo de lxs acusadxs'. Documental sobre el Caso Bombas
El estreno del documental "El banquillo de lxs acusadxs" -del mismo realizador de "El ocaso del Miedo"- fue postergado producto de la incertidumbre en torno al fallo de la corte suprema sobre el recurso de nulidad del juicio que presento la fiscalia el dia lunes 23 de Julio del presente año. En este especial, se recogieron extractos de las entrevistas que se realizaron con lxs imputados durante los meses de noviembre y diciembre del año 2011, momentos en los que aun no se conocia la sentencia del Tercer Tribunal Oral en Lo Penal, que favorecio con la absolucion a todxs los imputadxs. Una puesta en escena poco usual en el genero documental, que intenta transportarnos al banquillo de lxs acusadxs, el "lugar" donde estuvieron lxs involucradxs durante todo el proceso del ya famoso "Caso Bombas".
Juan Carlos Monedero - La transición contada a nuestros padres
De la transición al 15M: La realidad y el relato.
Carlos Taibo: El decrecimiento como alternativa
El decrecimiento es una corriente de pensamiento político,
económico y social favorable a la disminución controlada de la producción
económica con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre
el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)