viernes, 14 de septiembre de 2012

Carlos Taibo "Hablando del 15M" (1ª parte)




Carlos Taibo "Hablando del 15M" (2ªparte) 

 

Tierra y Libertad - Pelicula sobre la Guerra Civil Española




 
Tierra y libertad (título original: Land and Freedom) es una película de 1995 dirigida por Ken Loach y escrita por Jim Allen. La película narra la historia de David Carr, un trabajador sin empleo miembro del Partido Comunista de Gran Bretaña, que decide luchar en el bando republicano en la Guerra Civil española. La película está inspirada por Homenaje a Cataluña, obra de George Orwell en la que este narra su experiencia en España durante la Guerra Civil española. Obtuvo el Premio Internacional de la Crítica de la FIPRESCI y el premio del Jurado Ecuménico en Cannes.

Libertarias



Libertarias es una película española del año 1996. Posteriormente fue estrenada internacionalmente en el 2004. Fue escrita y dirigida por Vicente Aranda. 
Sinopsis

En los primeros días de la Guerra Civil Española una joven monja que huye de su convento, conoce casualmente a un grupo de milicianas anarquistas de la organización feminista del movimiento libertario español llamada Mujeres Libres. Las acompañará al frente del Ebro cerca de Zaragoza, donde vivirá los rigores de la guerra y de la revolución social española de 1936.

Documental: memoria del saqueo


Néstor Makhno, campesino de Ucrania


La feminización del Estado: la mujer en el ejército.




 Año 2011- Ponente: Prado, militante de CNT.

La figura de Idoia Rodríguez Buján, primera soldado muerta, en Afganistán, "por España", la ministra de Defensa, el acto institucional que se celebró el Día de la Mujer Trabajadora en el acuartelamiento de Getafe (8 de marzo de 2007), son algunos de los símbolos de un ejército que está consiguiendo liberarse, a través de una habilidosa operación de mercadotecnia, del estigma franquista y aparecer con un rostro humano y amable, humanitario, solidario, profesional y feminista, pues se manifiesta, sobre todo, con facciones de mujer.

Chomsky: el objetivo de la educación: La deseducación


Documental: Arte y Anarquía



Documental producido por la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo (Madrid) en 1989, con fines educativos y de difusión cultural.

Idea original de Fabio Santini y Marina Padovese. Guión de Emilio García Wiedemann. Locución de Pilar Jiménez, Diego Oliva y Emilio García W.

Educación libertaria: Ni exámenes, ni premios, ni castigos

Charla: Antipsiquiatría y Contrapsicología




 Sábado 9 de octubre 2010
"Antipsiquiatría y Contrapsicología"
Ponente: Raúl, militante del SOV de CNT Salamanca

En esta charla, se explicará la relación de la psiquiatría y la psicología oficiales con la perpetuación de los intereses del binomio capital-Estado. Se expondrán también las alternativas que vienen dando la antipsiquiatría y la contrapsicología para afrontar las dolencias mentales sin pasar por alto el hecho social que, en muchos casos, se encuentra detrás de aquéllas y que, en la misma medida que las provoca o aviva, puede contribuir a resolverlas.

Estudio del Estado: El parlamentarismo como sistema de dominación




 Charla "Estudio del Estado. El parlamentarismo como sistema de dominación", a cargo de Félix Rodrigo Mora. Martes 05 de octubre de 2011

"Mi preocupación por estudiar el Estado, como precondición de una lucha contra él más potente y extensa, es permanente. Dado que muy a menudo se da un olvido del Estado. En este sentido he ido produciendo materiales críticos, como las 14 colaboraciones en el periódico tituladas "Estudio del Estado" y "El parlamentarismo como sistema de dominación", incluido en el libro "Seis estudios" (Editorial Brulot).

Uno y otro proporcionan datos e información sobre la realidad actual del Estado y realizan una exposición crítica concreta -no abstracta ni fraseológica- de su naturaleza. La revolución, como gran mutación social, es, ante todo, destruir el Estado, único modo de poner fin a la existencia del capitalismo.

En el presente todos los movimientos, desde el ecologista al feminista, desde el "antiglobalizador" al de homosexuales y lesbianas, han dado el giro estatolátrico, esto es, han pasado a considerar al ente estatal como su redentor. En los ambientes de la lucha social, la veneración por el Estado de bienestar, esto es, por el Estado del siglo XXI en los paises opulentos, se ha hecho un lugar común.

Por ello, el estudio para la denuncia y lucha contra el Estados es hoy mas urgente y decisivo que nunca".

La CNT AIT ante las reconversiones industriales desde la transición


 

05-11-2010 La CNT ante las reconversiones industriales desde la transición. Los astilleros de Puerto Real, un ejemplo práctico. Ponente: Pepe Gómez.

Charla: ¿Qué es el anarquismo?

                                                                                   ¿Qué es el anarquismo? Parte 2  
Organizada esta charla por el Espacio Libertario de Dos Hermanas (Sevilla), el ponente expone algunos fundamentos filosóficos del anarquismo a la prestigiosa audiencia del Ateneo Libertario. Pasó el 24 de marzo de 2011, a las 21 horas, en un aula de la Biblioteca Pública de Dos Hermanas. Ponente Fernando Ventura. Cámara fija Marisol. Música del taller minimalista de guitarra de Tomatito el Patata.

Charla: Ferrer i Guardia y la herencia de la Escuela Moderna


Documental: Hijos del Pueblo (2003) el anarquismo en Argentina